viernes, 6 de marzo de 2015

Receta Semana Santa : Dulce de Guandul


Cuando era niña no entendía por qué había postres de temporada, Por qué tener que comer algo en el  momento "indicado" que no fue establecido por mí "Antojo" (hablo de comida, no de imposición), se supone que uno come "esto" y no "aquello", por mero gusto (decisión,creencia,etc), entonces partiendo de esa concepción, y subrayo con una mentalidad de ese instante (una criatura) por qué.

En alguna entrada anterior contaba que en la vida tenemos acumulados muchos ¿Por qué? y en el camino algunas de estas se van resolviendo, sí "El tiempo". bueno esta tampoco es que fuera una pregunta y una respuesta que iba a cambiar el mundo (retumba la ironía) pero digamos que para esa niña, (que de vez en cuando se aparece) si era importante resolver, era muy simple. Y lo responderé con este ejemplo, esa frase donde se aproximaba la revolución francesa y dijo María Antonieta, Aclaro que eso dicen, aunque evidencias no las hay, pero, el mito de la frase quedo.

    ¡Si no tienen pan que coman pasteles! 

Explicación: sino hay trigo, no hay harina, sino hay harina, no hay pasteles
(no estaban en nuestras tierras para comer las ricas arepas, o empanadas de maíz o yuca, ñame, frijoles etc bendito país y continente en el que vivimos Gracias Vida) la frase podría pasar como una ironía o un desconocimiento de María Antonieta (la historia le atribuye lo segundo).

Entonces si somos un país donde tenemos la suerte de que la fruta esta siempre de temporada o recuerdan haber ido al supermercado o algún abasto y que no haya papaya, piña, patilla, melón, cocos, corozo etc, lo mismo con los granos guandul, garbanzo o con la papa,ñame (si no había seguro fue por algún paro, pero no por un factor ambiental, con todo y fenómeno del niño se reduce la cosecha pero nuestra tierra colombiana es bastante generosa) el agua y el dulce (también para algunos la leche) son la base para hacer los dulces, si todo esta listo siempre, Por qué.  La respuesta es simple marzo es Semana Santa, en esa época la rutina dice, no carne, no pollo, no cerdo, lo único aceptado es el pescado, la imaginación que siempre esta encendida, (las publicistas de esos tiempos las dulceras) notaron que bajaban las ventas de las empanadas de carne, de pollo, las carimañolas ( debido al ayuno de carne) el bombillo se les prendió y pensaron en ofrecer a su clientela, esos dulces que desde antaño  hacían para ellas y para sus vecinas, no era un producto que estuviera en el comercio, pero vieron el factor oportunidad, y se quedo con nosotros, el calendario dice Semana Santa, receta (de TEMPORADA jajaja) dulce de Guandul


Ingredientes 
Guandul 500 g
Leche de Soya o su preferencia  X cada dos tazas de Guandul, una de leche 
Panela  Una Tableta


No hay comentarios:

Publicar un comentario